Sostenibilidad
Home / Sostenibilidad

Plan Meta Verde
Actualmente hacemos parte del programa Meta Verde, de la Corporación CORMACARENA, en donde prestamos un espacio de nuestra tierra para contribuir a la reforestación. Nos comprometemos con los mantenimientos correspondientes de la zona asignada durante 3 años consecutivos.
- La corporación nos donará el material vegetal nativo para la siembra.
Como cumplimiento legal a las compensaciones asignadas por la corporación, los planes radicados en Cormacarena y los resultados de los estudios AVC, Sapuga se compromete a reforestar 30 hectáreas, un aproximado de 12.000 árboles. No obstante, aún estamos a la espera de las 5 concesiones de agua subterránea, que están en proceso de obtención, para los 5 pozos profundos ubicados en las tres áreas de la empresa. Previo a esto, se realizaron una serie de estudios en conjunto y se definieron las zonas de reforestación.
Nos recomendaron algunas especies por su tolerancia a inundaciones estacionales. Estas son algunas de las posibles opciones para la reforestación:

Nacedero

Moriche

Arrayán

Machaco

Cachicamo

Yopo

Caño fistol

Flor amarillo

Gualanday

Gualanday

Ocobo

Marañón

Aceite

Saladillo rojo

Altos Valores de Conservación
En búsqueda de la preservación y conservación ambiental de nuestra fauna y flora, se desarrollaron los estudios de identificación de Nuestros altos valores de la conservación.
- AVC 1: Diversidad de especies
Se registraron un total de 69 especies de fauna y flora.






- AVC 2: Ecosistemas y hábitats
Se identifican en nuestros predios el AVC 3 Ecosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados o en peligro.
Ecosistema | Cobertura de la tierra | Categoría de amenaza | Área en el AII | Área en las UM |
Bosque basal húmedo | Bosque denso alto de tierra firme | En Peligro (EN) | 1,20 % | 0,00 % |
Bosque de galería inundable basal | Bosque de galería y ripario | Vulnerable (VU) | 12,56 % | 12,65 % |
Vegetación secundaria | Vegetación secundaria | Vulnerable (VU) | 0,40 % | 2,20 % |
Zona pantanosa basal | Palmares naturales | Vulnerable (VU) | 0,05 % | 0,33 % |
- AVC 3: Servicios ecosistémicos
Protección de nuestros cuerpos de agua, basados cuidado de franjas riparias definidas por la legislación de Colombia y RSPO.

Sitios y recursos fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales o grupos indígenas (para sus medios de vida, la salud, la nutrición, el agua, etc.), identificados mediante el diálogo con dichas comunidades o pueblos indígenas
El AVC 5 se determinó presente en el Área de Influencia Indirecta y en la Unidad de Manejo Paraíso debido a la identificación de la fuente hídrica denominada Río Guarrojo.



Departamento de Sostenibilidad
¿Qué hacemos?

Coordinación de Calidad
Velar por la sostenibilidad de la empresa con compromiso, estructurando actividades enfocadas hacia el desarrollo de las comunidades, la mejora continua y la reducción de los impactos ambientales que pueden suceder en medio de nuestras actividades productivas y administrativas. Por lo anterior, hemos implementado y estandarizado nuestras políticas y procedimientos, hemos definido, seguido y controlado las métricas establecidas por la Junta Directiva. Estamos comprometidos con el cumplimiento de la legislación legal aplicable a la agroindustria del aceite de palma en Colombia.

Coordinación Ambiental
Velar por la responsabilidad ambiental con compromiso, identificando y evaluando los impactos ambientales en todos los procesos de la empresa, con el fin de establecer las medidas pertinentes para el control y la mitigación de los mismos. Buscamos un desarrollo sostenible que cumpla con todos los requisitos legales aplicables al área.
¿Quiénes somos?
Correo Electrónico: calidad@sapuga.com

Correo Electrónico: ambiental@sapuga.com
